Paseo arquitectónico: ruta Open House Cheste 2020

El festival Open House organizado por la Academia Europea de Paisaje Urbano pretende dar a conocer y poner en valor el patrimonio arquitectónico a través de diferentes actividades, entre ellas los “Open Walk» o rutas guiadas como la que tuvo lugar el pasado 16 de octubre, un paseo arquitectónico por el Complejo Educativo de Cheste dentro de la RUTA OPENHOUSE CHESTE 2020.

Lucas Ferrando Zapater, Director-Gerente, recibió al grupo participante agradeciendo la inclusión de la laboral en la ruta chestana. La visita se enmarca dentro de las actividades con motivo del 50Aniversario del centro, “para nosotros es una prioridad sensibilizar a la sociedad valenciana del enorme potencial del Complejo, y dar a conocer su actividad en un entorno singular de arquitectura ejemplo del movimiento Moderno. Agradecemos pues toda iniciativa en esta línea.

En el mismo lugar Fernando Uso Martín, arquitecto y profesor de la UPV realizó un análisis histórico, cultural y técnico de la arquitectura de la laboral destacando la readaptación del proyecto por el cambio de la ubicación inicial. “El proyecto responde a una política de construcción educativa para la clase obrera, inspirada en el modelo socialdemócrata noruego” apuntaba Uso, al tiempo que saludaba la inclusión del paraninfo en el panorama arquitectónico internacional a través de la Fundación Getty con de la beca obtenida por la UPV.

Hizo un repaso de los datos de población albergada en origen, tiempo de redacción y realización del proyecto, maquinaria y personal empleado en su construcción, y de los principios inspiradores de la que calificó como una pequeña ciudad mayor que el 88% de los municipios españoles de la época, “debía organizarse de forma que se evitara la sensación de masificación. Todo el conjunto funcionaba como una verdadera máquina perfectamente engranada, con las distintas piezas arquitectónicas dispuestas por la topografía de la ladera hasta situarse en la posición de óptima orientación y lógica funcional, pero conservando los valores paisajísticos del relieve original”.

La visita ha permitido recorrer los espacios públicos, a través de frondosas pinedas y pasarelas cubiertas, desde los edificios de la zona representativa, con la escultórica silueta del Paraninfo, hasta la cima de la colina donde se desarrolla el uso habitacional, pasando por los inmensos comedores, talleres y aularios. “Un paseo panorámico por la cultura arquitectónica y técnica de la modernidad, con un gran protagonismo del hormigón tanto constructiva como expresivamente”.

Durante la visita, que contó con la presencia de José Morell Alcalde de Cheste, el profesor Uso expresó su deseo de avanzar en la conservación y protección del Complejo, ejemplo de sintesis del paradigma de la modernidad y de gran acierto en su ejecución.

Otros enlaces a la noticia: