Élite en Cheste: Lara González y Lydia Morant reviven su paso por los Planes de Especialización.
El 50Aniversario reúne online al CSD, GVA, una guerrera y una olímpica, en una conferencia para el alumnado del IES1 del Complejo Educativo de Cheste.
El 50 Aniversario de la apertura del Complejo Educativo de Cheste no se resigna, y adaptándose a las circunstancias sigue programando actividades. Esta vez un encuentro virtual dedicado al alumnado de 3º y 4º de ESO de los Planes de Especialización Deportiva que cursa sus estudios en el IES1. El jueves 17 cinco grupos pudieron participar en una conferencia cuyas ponencias estuvieron a cargo de Jesús Madaras, Subdirector de Promoción e Innovación Deportiva del Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España y Josep Miquel Moya Director General del Deporte del Gobierno Valenciano, junto a Lara González balonmanista en activo e integrante de la Selección Española, y Lydia Morant olímpica en Pekin 2008 y Londres 2012, ambas ex alumnas del cecheste. Ejerció de anfitrión Lucas Ferrando Zapater Director-Gerente del Complejo, quien les presentó y moderó la conferencia.
“Educación y deporte dos líneas que convergen en la formación de personas en conocimientos y en valores. Dos conceptos compatibles de un proceso de formación que se juntan aquí en Cheste desde hace años, y fruto de ello se consolidan deportistas de alto nivel como Lydia y Lara”.
Lara González Subcampeona de Europa y del Mundo con la Selección Española de balonmano, hoy juega en el ESBF Besançons equipo de la primera división de la liga francesa. La Guerrera relató su experiencia en el Complejo en el que estaría durante dos cursos, y en su trayectoria deportiva de alto nivel. Apeló al gen de Cheste para recordar los buenos momentos que aportaron solidez y valores al sacrificio que supone compaginar estudio y deporte. “A Cheste se entra llorando y se sale llorando” Así resumía su paso por la institución en la que ingresó a una edad muy temprana y de la que saldría a su pesar para continuar la formación académica y deportiva. “Atrás dejas mucha convivencia, innumerables personas que han sido tu familia cuando la propia está lejos. No lo olvidaré nunca porque esa experiencia ha significado mucho en mi formación”.
Por su parte Xus Madaras responsable de los Centros de Alto Rendimiento del CSD agradeció la posibilidad de participar en la conferencia. Conocedor de las instalaciones y de los Planes de Especialización destacó la importancia de este centro, e hizo alusión a los diferentes contactos mantenidos para consolidar y ampliar el programa de Cheste. Resaltó la necesidad de cuidar la formación integral de estas personas dedicadas a la práctica deportiva, animando a proseguir y perseverar aunque ello requiera mayor esfuerzo.
Más tarde se incorporó Lydia Morant nadadora olímpica que cursó cuatro años en Cheste, y de la misma forma recordó a cuantos en esos años se convirtieron en el mayor apoyo familiar, compañeros y compañeras, personal técnico o de residencias y comedores.
Relató sus experiencias en la natación de alta competición y su paso por los distintos clubes e instalaciones, con un recuerdo especial del vivido en Cheste ya que “incorporé valores imprescindibles en mi vida y decisivos en mi carrera. Supuso la base fundamental para mi crecimiento personal y deportivo. Entre muchas cosas, aprendí a organizar y gestionar el tiempo”.
Morant saludó la continua inversión pública en instalaciones deportivas que realiza la Generalitat, e insistió en la necesidad de seguir mejorando, especialmente instalaciones como las de Cheste que por su envejecimiento necesitan mayor atención.
En su intervención Josep Miquel Moya Director General de Deportes de la Generalitat Valenciana reafirmó el compromiso del Gobierno del Botànic con el deporte en un espacio educativo integral e igualitario. Recordó la trayectoria desde los primeros 70 deportistas a los más de 300 en la actualidad “Cheste es una escuela de vida y los mejores años están por venir. Sentimos orgullo del alumnado y la intensa profesionalidad mostrada por el personal al servicio de los Planes y el programa residencial”. Por otro lado destacó el escaso abandono escolar que existe al combinar educación reglada y deporte, para finalizar solicitando ayuda para mejorar y poder satisfacer las necesidades que el alumnado requiere.
La conferencia concluyó con las intervenciones de alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO que se interesaron por aspectos cotidianos de Lara y Lydia. Preparación sicológica, horas diarias de entrenamiento, anécdotas o la motivación continuada centraron sus preguntas. Tampoco la gerencia y las instituciones quedaron sin interpelación. Ferrando y Moya se esforzaron por responder a cuestiones relacionadas con la pista de atletismo, la calefacción de la piscina olímpica de reciente rehabilitación, nuevos programas deportivos y cuestiones comunes de alimentación.