HACIA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA CON PASO FIRME

Complicidad como herramienta eficaz para un Complejo Educativo sostenible

Garantía, solvencia, estabilidad energética y sostenibilidad, esto es lo que persigue el Plan de Eficiencia Energética en el Complejo Educativo de Cheste propuesto por su Gerencia. Al seguir la estela de la reciente normativa estatal al respecto y las indicaciones de la Conselleria de Educación del pasado agosto, el CeCh actúa decididamente en la lucha contra el cambio climático por un lado, y paliar la singularidad de la coyuntura histórica que genera un coste elevado de la energía, sin que la actividad general del centro se vea mermada,  por otro.

A propósito del Plan Lucas Ferrando, Director-Gerente, ha manifestado que “El objetivo es fomentar el ahorro energético, hacer un uso más eficiente de la energía, y obtenerla de manera limpia. Generar complicidad de quienes convivimos en el Complejo será la herramienta perfecta para reducir los efectos del cambio climático, minorar la factura y caminar hacia una eficiencia total. Implementar medidas, realizar cambios, invertir en equipos o promover usos más eficientes, no será posible y efectivo sin la concienciación y colaboración del conjunto de las personas usuarias.”

Diversas medidas dentro del Plan pretenden ajustar horarios, temperaturas o modos de uso en iluminación, calefacción, ACS o maquinaria, “sin que ello signifique merma o alteración en la prestación de los servicios del Complejo”, señalan fuentes de la Comisión de Eficiencia Energética creada dentro del Plan. Dicha comisión está formada por personal técnico de alta responsabilidad, así como por las direcciones de los centros ubicados en el CeCh.

Por otra parte, se están ejecutando numerosas actuaciones previstas en el documento, inversiones que posibilitan mayor control energético como los analizadores de red, o reducción del consumo con el cambio a luminarias tipo led en alumbrado de viales exteriores, o en interiores, pabellón doble, cafetería, edificio administrativo. También en este orden de soluciones se han implementado mecanismos temporizadores en diversas zonas de residencias y servicios, o la sectorización de los encendidos ajustados al uso.

En el plano de generación limpia se está produciendo energía de autoconsumo por paneles fotovoltaicos, instalados en las cubiertas del Taller 3 que le dan servicio, así como a dos puntos de recarga de vehículos eléctricos. Del mismo modo próximamente las terrazas del edificio de Gerencia y anexos albergarán nuevos paneles, ya contratados, que abastecerán con suficiencia sus necesidades.

Otro paso más en la dirección de paliar los efectos de la utilización de energías fósiles ha sido la renovación de la flota de vehículos del servicio de mantenimiento. Ya ha llegado el primero de los 3 nuevos transportes totalmente eléctricos adquiridos por la GVA para el Complejo Educativo.

Por último, destacar que en la construcción del centro el arquitecto Moreno Barberá diseño los edificios con sistemas de adaptación al clima, lo que sin duda reduce considerablemente el uso de energía para conseguir temperaturas óptimas de trabajo o estudio. “El camino es largo y el reto importante, pero la obligación de legar un mundo en las mejores condiciones de ser disfrutado,  es un acicate para el empeño diario” destaca Ferrando.

Diciembre de 2022