En el año 1963 surge en el Ministerio de Trabajo el deseo de hacer realidad una Universidad Laboral en Valencia. Tras un largo periodo de gestación, durante el cual se consideran y desechan sucesivamente varios emplazamientos –Meliana, El Saler, La Pobla de Vallbona, Burjassot-, su ubicación definitiva se decidió, finalmente, en Cheste, a unos 20 kilómetros de la capital, en los terrenos pertenecientes al paraje denominado Partida de la Loma. De ellos 579.200 m2 eran propiedad del Ayuntamiento de Cheste que fueron cedidos de forma gratuita a la Caja de Compensación y Reaseguro de las Mutualidades Laborales del Ministerio de Trabajo. Los restantes 906.621 m2 fueron comprados a particulares. El importe de dichos terrenos fue pagado a partes iguales por el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación Provincial y la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia.
El proyecto y la dirección de las obras fueron encargados al arquitecto Fernando Moreno Barberá.
La construcción se inició en el mes de febrero de 1968, finalizándose las obras en junio de 1969. La adjudicataria de dicha obra fue Agroman, Empresa Constructora, S.A. Así pues, tuvieron que pasar seis años, desde su propuesta en 1963 hasta octubre de 1969, para que el nuevo centro iniciara su andadura como institución docente con la denominación de Centro de Orientación de Universidades Laborales de Cheste (COUL).
La Orden del Ministerio de Trabajo del 27 de octubre de 1969, aprobaba su reglamento orgánico (B.O.E. 01-11-1969). A través de éste se le confirió una organización específica destinándolo a realizar una función preliminar de orientación y formación básica a niños de 11 a 14 años de edad, ofreciéndoles de un modo intensivo una formación y orientación que les permitiera incorporarse al resto de universidades laborales. En su etapa inicial las enseñanzas que se impartían fueron Orientación y Selección y el Bachillerato Elemental. En una etapa posterior se impartió la segunda etapa de Educación General Básica, Formación Profesional, Bachillerato Unificado Polivalente y Curso de Orientación Universitaria.
Con una capacidad de unos 5.000 alumnos, en régimen de internado, y con una superficie de casi 1.600.000 m2, llegó a constituir una auténtica ciudad escolar.
El Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, de Presidencia de Gobierno, sobre gestión institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo, y concretamente su Disposición Final Primera, establece la extinción de los organismos y servicios sociales de las Universidades Laborales. Por su parte, en la Disposición Final Segunda, se deroga la Ley de 11 de marzo de 1959, que establecía las normas reguladoras de las Universidades Laborales. La nueva situación de estas Instituciones quedaba en ese momento regulada en el artículo 5.3 de la citada norma de la siguiente forma:
“Se crea el Instituto Nacional de Enseñanzas Integradas, organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia, que estará dotado de personalidad jurídica propia y asumirá las funciones y competencias, actualmente atribuidas al Servicio de Universidades Laborales, el cual quedará suprimido, extinguiéndose, asimismo, la personalidad jurídica de aquellas universidades laborales que la tengan actualmente reconocida.”
No fue hasta la aprobación del Real Decreto 2093/1983, de 28 de julio, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Valenciana en materia de educación, cuando ésta adquirió el inmueble con la denominación oficial de Centro de Enseñanzas Integradas.
Mas tarde, mediante el Decreto 205/1985, de 23 de diciembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, se reguló el Centro de Enseñanzas Integradas de Cheste, transformándolo en un Complejo Educativo.
Posteriormente, el citado Decreto fue derogado por el vigente Decreto 54/1988, de 25 de abril, del Consell de la Generalitat Valenciana, por el que se reestructura y regula el Complejo Educativo de Cheste (CECheste).
Mediante Resolución de 7 de julio de 2008, de la Subsecretaria de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, se acordó la desadscripción de la Conselleria de Educación, de determinados edificios e instalaciones del Complejo Educativo de Cheste así como su adscripción a la entonces Conselleria de Gobernación (Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias – IVASPE).
En el año 2010, por Resolución de 16/09/2010, de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, se acuerda la mutación demanial interna de una parcela de 360.780,32 m2 de superficie que formaban parte del Complejo Educativo de Cheste y pasan a integrar la parcela del Circuito de velocidad de Cheste. Dichos terrenos dejan de estar afectados a servicios educativos adscritos a la Conselleria de Educación y quedan afectos a fines deportivos y adscritos a la Conselleria de Cultura y Deporte.
Finalmente, mediante Resolución de 21 de junio de 2012, de la Dirección General de Deportes del Consejo Superior de Deportes, se clasifica el CECheste como Centro de Tecnificación Deportiva de Cheste (Valencia).